Aprovéchate de nuestro ENVÍO GRATIS- En pedidos superiores a 70€
DeSpelta es una empresa que trasforma principalmente los cereales de la explotación agrícola ecológica de Francisco Juberías en las vegas de Palazuelos (Sigüenza), en harinas y pastas ecológicas. Todos los trigos que utilizamos son antiguos y las harinas son molturadas en grano entero en molinos de piedra. Esto garantiza que la harina no pierda las propiedades nutritivas del grano, y se conserve su gran sabor. Este sistema de molienda en piedra permite cereales muy beneficiosos para la salud, al estar en la harina el germen, el salvado y el endospermo.
Los objetivos cumplidos por Despelta son la reintroducción de la Espelta en la Sierra Norte de Guadalajara, la recuperación del Trigo Negrillo en la comarca de Sigüenza, además de la recuperación del Oficio de Molinero. Todo esto ha hecho posible generar empleo y fijar población en una de las zonas más despobladas de Europa, gracias a la transformación y a la comercialización, y todo ello apostando por una actividad tradicional respetuosa con el medio ambiente y no contaminante.
Los trigos antiguos son aquellos que han alimentado a las diferentes civilizaciones desde hace miles de años. En el último siglo, sin embargo, han sido reemplazados principalmente en los países occidentales, por otros trigos que fundamentalmente dan mayor rendimiento económico. Esta tendencia parece estar dando la vuelta en los últimos años y ha aumentado el consumo de estas variedades antiguas debido a sus beneficios para la salud
Actualmente en los campos de Palazuelos se están cultivando Trigo Espelta, Trigo Negrillo, Centeno Gigantón, Trigo Marius, Trigo Negrete Conquense, Trigo Monococcum, Trigo Senatore Capelli, y Trigo Corazón. En Burgos se cultiva el Trigo Florencia Aurora, y en Alcázar de San Juan el Trigo Califa (de fuerza), ambos por tener unas necesidades climatológicas diferentes a las que se dan en las vegas de Palazuelos.
Y esto no acaba aquí. Ya están creciendo en nuestros campos de prueba, otras variedades olvidadas de aquellos trigos que crecieron en estas tierras y que alimentaron a sus gentes durante siglos, y que en breve estarán de nuevo en el mercado.